
Mandalas
Desarrollados hace mileños por los monjes tibetanos, los mandalas son instrumentos de relax y meditación. Son construídos con imágenes circulares que representan gráficamente los ritmos, movimientos y armonía que rigen el universo.
Para que el movimiento del mandala tenga la armonía y continuidad adecuadas, su constructor relaciona la medida de los 36 semicírculos pequeños, con los 2 círculos centrales mayores, por medio de la fórmula matemàtica Phi ( 3,1416).
La palabra mandala viene del sánscrito, y significa: círculo
Entre los pueblos que dieron inicio a este tipo de meditación, se encuentran los nepaleses, tibetanos e hindúes.
El mandala representa la mente humana equilibrada.
Meditar con la ayuda del mandala puede ordenar procesos mentales, trayendo soluciones a conflictos sobre los cuales, razonando, no encontramos la causa determinada de la perturbación.
Por eso los tibetanos lo usan para superar los límites de la mente, penetrando a las dimensiones más profundas del ser, y buscando encontrar su propio centro.
El mandala puede funcionar como una puerta para mantenernos en contacto con aspectos desconocidos de nuestro ser, haciendo brotar la energía espiritual que está dentro de nosotros. Su uso diario abre todas las puertas de la percepción.
El mandala como anti-estrés.
Para meditar con la ayuda del mandala, se debe adoptar una posición de relax, con la columna recta, y los miembros relajados. Con los ojos cerrados intentar visualizar el mandala.
Se usa con las dos manos para que descansen los dos hemisferios del cerebro. El movimiento de los dedos siguiendo el ritmo del mandala, ayuda a vaciar la mente de pensamientos.
Cuando la mente se aquieta, gastamos menos energia al no tener pensamientos, y otra función asume esa energía.
Se recomienda que cada mandala lo utilice una sola persona, para lograr mejor resultado. Porque se impregna de su energía, facilitando el estado de armonia.
USO NO RECOMENDADO PARA NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS
Figuras que adopta el mandala:
Nave Espacial Bipolaridad - como es arriba, es abajo
La dualidad
La Rueda
La Galera del maestro
Una vasija
La Torre
La Flor de loto
Pulcera o Brazalete
Acá podemos ver un video que muestra cómo se forman las distintas figuras del mandala. Este es el mandala dinámico mas grande que construimos, por el momento, en hilo de alpaca.
Felicitaciones y auguramos muchos exitos Luisa y Ruben
ResponderEliminarMuchas gracias Luisa y Ruben.También pueden hacer críticas, sreán bien recibidas, y tenidas en cuenta.
ResponderEliminarMuchas gracias Luisa y Ruben.También pueden hacer críticas, sreán bien recibidas, y tenidas en cuenta.
ResponderEliminar